Los Millennials de la Política

Millennials
Editorial

Por Juan Miguel Álvarez Jiménez

Pasaron las elecciones regionales en Colombia y dejaron mucho de qué hablar y, aunque no soy analista político, puedo concluir con total convicción que la sociedad colombiana está cambiando. 

Por primera vez en la historia de Manizales ganó la Alcaldía un partido no tradicional y en el caso de nuestra capital Bogotá gana una Mujer. Lo que más me llamó la atención de esta nueva jornada democrática fue la participación que tuvieron nuestros jóvenes.  Millenials, centenials y abstenials o más bien muchachos que en contiendas pasadas no les interesó tomar partido, en esta ocasión decidieron ser protagonistas y decidir por ellos mismos. Esas nuevas generaciones que son las llamadas a tomar las riendas de la sociedad empezaron a manifestarse a través del voto. Su decisión es silenciosa, oculta y sorpresiva y tal vez sólo sale a luz el mismo domingo de elecciones.

Un voto dado por simpatía o tal vez por irreverencia, el caso es que es un sufragio nuevo que apareció en el momento en que más se necesitaba, en el momento de definir el presente y futuro político de nuestros municipios y departamentos.

Con las elecciones del 27 de octubre el mapa político colombiano definitivamente cambió, pero lo que más cambió fue la postura del voto joven, un voto de opinión que cada día toma más relevancia a la hora de elegir.  Los jóvenes se están tomando la sociedad, dejaron por un momento las redes sociales y empezaron a participar activamente de una masa crítica que crece y toma fuerza. Esperemos entonces que sigan con esos mismos bríos ocupando cada día más, espacios decisivos en la sociedad y alzando sus voces para participar de la construcción de una nueva Colombia, un territorio que necesita el aporte joven para que en el 2020 tengamos una visión de país 20/20.