10 razones para estar en internet

Internet
Opinión

Por Juan Diego Restrepo

@marketingobjetivo

@juandrpo

Antes de enunciarlas, debo necesariamente compartir mi más reciente experiencia en el sector inmobiliario, donde después de doce meses de pautar en internet y utilizar otras herramientas digitales, puedo con propiedad compartir los beneficios hasta ahora obtenidos.

Hablar de internet significa abordar estrategias en todos los frentes digitales, esto es: sitio web con dominio propio, micrositios, pauta en diversos portales, pauta en el directorio de páginas amarillas, registro en directorios del sector o similares, presencia en redes sociales, campañas de Google Adwords, creación de códigos QR, vínculos a medios offline, entre otras posibilidades que se me escapan, que seguramente no hemos explorado y que además son altamente productivas.

 Reflexión: Alguien hace un año me decía: «Eso no funciona en Manizales, tal vez en ciudades más grandes». 

10 razones para estar en internet

1) Hoy cada día más personas buscan el nombre de nuestra empresa en internet. No aparecer ya es un motivo para reducir el interés en nuestra

2) Genera credibilidad aunque seamos pequeños. Tener un dominio propio marca la diferencia. Ejemplo:administrabienesraices.com se convierte en un factor generador de confianza.

3) Las nuevas generaciones, potenciales nuevos compradores están en las redes sociales. Debemos reservar desde ya los perfiles con el nombre de nuestros establecimientos o marcas, y empezar a conversar e interactuar con nuestros futuros clientes.

4) Nos encuentran desde otras ciudades, e incluso desde otros países. ¿De qué otra forma lo haríamos si no existiera internet?. ¿Por telegrama?. -No creemos.

5) Somos localizados más fácil y con más frecuencia que los competidores que no están en internet. Esto equivale como en el ciclismo, a estar en la punta, lejos del lote.

6) Gran parte de la población que accede a internet, ya lo hace desde la comodidad de un smartphone. Estamos a un sólo clic de ser contactados y hacer una venta.

7) Cercanía. Mientras tomamos un café, podemos estar enseñándole desde el móvil a un cliente, proveedor o aliado todo lo que hacemos con un simple recorrido por nuestro web site.

8) Comunicar de una manera ágil los cambios, nuevos productos, y demásde nuestra empresa, que anteriormente nos tomaba semanas en correcciones y modificaciones hasta obtener el arte final de una pieza publicitaria antes de su impresión.

9) No abandonar las estrategias de los medios físicos. Al contrario, debemos generar vínculos y conexiones entre los medios digitales y análogos.

10) Exposición constante. Antes dependíamos del horario de nuestras tiendas, ahora siempre estamos abiertos al público.

Los beneficios no son nada diferente, a un mejor resultado comercial en la colocación de inmuebles en el mercado para arrendamiento o venta. Cuando analizamos los recursos invertidos VS los ingresos obtenidos, fácilmente se concluye: Con lo invertido durante un mes y los ingresos alcanzados, se paga de manera suficiente la pauta de uno, dos o incluso más años.

¿Qué esperas para estar en internet?. Para más información contáctanos en info@marketingobjetivo.co.