Pensar la Comunicación sin Martín Barbero

Academia
Redacción Manizales City la Revista
La comunicación social está de luto. Jesús Martín Barbero murió este sábado 12 de junio. El teórico español se radicó en Colombia desde los años 60. Una de sus obras más conocidas es “De los medios a las mediaciones”, publicada en 1987.
A sus 83 años de edad nos deja uno de los referentes más importantes del habla hispana en temas de Comunicación. Un ser humano con una notable percepción de las sociedades y de la manera en que estas se expresan a través del pensamiento y la crítica. Investigador, filósofo, profesor y escritor, Barbero hacía de todo. Tenía un olfato único para analizar, diagnosticar y entender los procesos comunicativos que han llevado al hombre a ser hoy en día un ser globalizado que escala posiciones en los diferentes sectores y niveles por medio de su lenguaje.
Jesús, era el hijo menor entre seis hermanos y junto con sus padres padecieron de cerca la Guerra Civil española en 1938. Una confrontación bélica que repercutió negativamente la economía del país y que se originó por la búsqueda de poder absoluto entre las Fuerzas Armadas y el Gobierno de la Segunda República.
Martin Barbero, era Doctor en filosofía y también adelantó estudios en antropología y semiología, además, era un gran Twittero. Por medio de esta Red Social exponía permanentemente sus posturas sobre la necesidad de que la academia se articulara con las propuestas y alternativas a las diferentes problemáticas sociales. Creía enormemente en las posturas y pensamiento crítico de las nuevas generaciones de ciudadanos.
El profesor y escritor, vivió sus últimos años de vida en la ciudad de Cali. Este ilustre caleño de corazón, paso por las universidades más reconocidas del país, en donde se dedicó al estudio y análisis evolutivo de la Comunicación y el Lenguaje. En los centros educativos, repartía su tiempo en la investigación, la escritura y la docencia, tanto así que sus colegas lo consideraban como el gran líder que dirigió la transformación de la Comunicación Social, los medios y la cultura en Latinoamérica.
El pensador colombo-español era reconocido entre sus colegas académicos como uno de los pensadores más influyente en la cultura de Iberoamérica. Sus amigos, estudiantes, colegas y comunicadores lo recordaremos como un maestro integral, un inspirador, un pensador con una sensibilidad especial y una acertada convicción social para entender las realidades propias del mundo y sus contextos.
Esperemos que el legado que deja Jesús Martin Barbero en sus libros y en el mundo de la Comunicación Social perdure en el tiempo y sobre todo inspire a los nuevos investigadores a seguir promoviendo el Lenguaje como el arma social más certera y a la vez más educativa.
