¿El vaso está medio vacío o medio lleno?

¿El vaso está medio vacío o medio lleno?

Vaso
Opinión
Caldas
Juan Diego Restrepo

Administrador de Empresas/Experto en Marketing y Gerencia.

@MarketingObjetivo

@juandrpo

Empezaría por decir y respetando el criterio y juicio de los amables lectores, que yo lo veo “medio lleno”, aunque las circunstancias y la actitud de cada uno de nosotros puede influir para que la percepción sea otra muy diferente.

En la vidaexperimentamos un sinnúmero de episodios que nos pueden mostrar el vaso en cualquiera de los dos escenarios posibles: “medio vacío” o “medio lleno”.  Sin pretender ser un experto en programación neurolingüística, pues mi conocimiento solo llega hasta la buena intención de creer en esta teoría o herramienta, observo que la actitud y predisposición hacía el entorno, permite programarnos para ver las cosas tan bien o tan mal, como nosotros mismos lo consideremos.

Hay eventos que tienen origen en la misma cotidianidad, y que fácilmente se repiten o reflejan en las prácticas empresariales, los siguientes pueden ser ejemplos:

  • Tienes las peores calificaciones en el colegio.
  • Eres un “bueno para nada”.
  • Estás demostrando que no llegarás ni a la última posición.
  • La comida de este restaurante siempre es desastrosa.
  • Nunca estoy de acuerdo con lo que piensas.
  • Definitivamente no nos entendemos.
  • Allá nunca tienen lo que uno necesita.
  • El calor es insoportable, y el frío también.

Algunas veces hemos pronunciado frases o hemos afirmado que las cosas no son como nosotros queremos que sean o sucedan, y es muy natural, son parte de los reflejos propios de la conducta humana; sin embargo, estas repeticiones pueden borrar o por lo menos hacen menos visibles las oportunidades a las que podemos acceder; pero solo, si así lo deseamos.

Trasladándome al plano de los negocios, voy a compartirles algunas posiciones o criterios negativos, acompañados simultáneamente de posiciones optimistas alcanzables y sin rayar con la fantasía o ilusionismo:

  • Todos los días se cierran o se liquidan empresas. Hay otros empresarios que logran diferenciarse e innovar para mantener su vigencia en el mercado, e incluso emprender nuevos negocios.
  • Las empresas despiden y despiden o reducen su fuerza laboral. Otras organizaciones aumentan la masa laboral de sus unidades productivas ante expectativas de crecimiento.
  • Ahora no hay negocios buenos. Todos los negocios son buenos, deben asimilarse sus ciclos y gestionarse adecuadamente.
  • Otro tratado de libre comercio? Nos van a inundar de productos baratos. Pensemos en explorar otros mercados y aliados para crecer nuestra participación en otras latitudes o reinventemos el modelo de negocio y preparémonos para soportar la competencia.
  • Hay demasiada competencia. Qué hacemos distinto o mejor que los demás?
  • La situación financiera del negocio nos tiene en la “sin salida”. Reinventemos y reestructuremos el negocio.

Podríamos seguir enunciando casos desde la experiencia de cada uno, pero la intención de esta publicación no es otra distinta, que la de llamar la atención respecto de la mirada que le damos a cada vivencia o experiencia, con la cual podemos potenciar o menoscabar cualquier posibilidad u oportunidad.

Y ahora, ¿Cómo sigues viendo el vaso?

Mercedez Benz
Mercedez Benz Eje Cafetero

Acércate a nuestras vitrinas, conoce nuestros Star Select y Star Selection. 

Estamos en Manizales y en Pereira.

Av. Santander ##74-41, Manizales, Caldas/Teléfono: (6) 8874499