“Confa Mayor” un programa social para nuestros adultos

Compromiso Social
En Confa uno de los propósitos hacia el 2025, es ser “una organización innovadora y sostenible, reconocida por el impacto que genera en la calidad de vida y en el desarrollo social de la región”, en este sentido, en el foco de calidad de vida y desarrollo social, tiene como objetivo “asegurar la vivencia de la vejez de forma activa, autónoma y socialmente participativa de la población afiliada y beneficiaria”.
Es por ello que las Gerencias de Salud, Servicios Sociales y del Subsidio estructuran el Programa Confa Mayor, el cual tiene como propósito contribuir a mejorar el bienestar y a la calidad de vida de las personas en proceso de envejecimiento y en la etapa de la vejez, basado en un modelo de atención e intervención multidimensional e integral, con soluciones en salud, recreación, sano esparcimiento, educación, participación e inclusión, experiencias generacionales y optimización para la capacidad funcional.
Vivir, asistencia y acompañamiento en tu casa, hace parte de las soluciones planteadas, y consiste en un programa de tres meses de asistencia y acompañamiento en casa que ayuda a las personas mayores a generar y adoptar estilos de vida saludable en el ámbito físico, mental y emocional. Este programa cuenta con tarifas subsidiadas para los afiliados a la Caja de Compensación Familiar de Caldas.
Un programa subsidiado para mayores de 60 años afiliados a Confa
En Vivir pueden participar personas mayores de 60 años que presenten:
- Fragilidad: sensación de debilidad o pérdida de la fuerza y que se cansan con mayor facilidad al realizar las actividades cotidianas.
- Dependencia: necesidad de ayuda de otras personas para hacer las tareas diarias.
- Deterioro cognitivo: pérdida de memoria y dificultades para concentrarse, comprender, recordar a allegados, seguir instrucciones o solucionar problemas.
- Temor a caídas: sensación de pérdida de equilibrio y miedo al realizar actividades de la vida cotidiana y generación de frustración en hacerlas.
- Tu cuidador: en sesiones educativas virtuales se enseñará sobre el arte del cuidado de las personas mayores.
Para acceder a tarifas subsidiadas el afiliado debe ser categoría A o B y tener más de 60 años. Es así como para categoría A el valor por mes es de $37.000. Para categoría B cuesta $61.670*.
*Aplican condiciones y restricciones según las preexistencias del paciente.
Un equipo comprometido de corazón
Vivir, cuenta con profesionales calificados y motivados a acompañar la recuperación de la funcionalidad y mejorar la calidad de vida de las personas mayores, con servicios idóneos y cercano a las necesidades de los mismos:
- Médico especialista en Geriatría
- Fisioterapeuta
- Psicólogo
- Equipo interdisciplinario que apoya el proceso de educación en salud para los cuidadores.
De esta manera acompaña a las personas mayores y sus familias en la adquisición de hábitos saludables y recuperación de la funcionalidad y capacidad cognitiva para reincorporarse a la vida cotidiana.
Intervención combinada
A través de Vivir los participantes acceden a intervenciones en el hogar (presenciales) y de manera virtual durante 3 meses. Son 5 sesiones mensuales, donde a través de una intervención combinada (física-mental) que dura 50 minutos, y es personalizada, se trabaja en
la adquisición de hábitos saludables, la recuperación de la funcionalidad y capacidad cognitiva para reincorporarse a la vida cotidiana.
A partir de una visita domiciliaria realizada por el médico geriatra, se diseña el plan de intervención personalizado de acuerdo a las necesidades encontradas.

Chec Grupo EPM
El Condor de los Andes
Nuestras reservas forestales de Potosi, Romeral y El Eden cuentan con su majestuosa presencia.