“Cronicando con Gabo”, una manera de recordar a nuestro nobel

Colombia
Gabo decía que hacer periodismo lo ponía en contacto con la vida. Para nuestro nobel de literatura, Gabriel García Márquez, el Periodismo siempre fue “el mejor oficio del mundo”.
Este espíritu del Gabo periodista hace parte del nuevo curso virtual “Cronicando con Gabo”, lanzado por el Ministerio de TIC de Colombia, y la Fundación Gabo. El concurso es dirigido a estudiantes, docentes y padres de familia de instituciones educativas de todo el territorio nacional.
Este curso escolar y virtual está orientado a descubrir el poder de investigar, contar y compartir historias mediante el uso y la apropiación de herramientas digitales. Con un diseño instruccional, paso a paso los usuarios aprenderán de manera práctica cómo hacer una noticia, cómo realizar una entrevista, cómo escribir una crónica y cómo usar de manera ética el internet y las redes sociales.
A través de cuatro módulos: Descubrir, Investigar, Contar y Compartir, quienes deseen seguir los pasos periodísticos de nuestro nobel de literatura, pueden desarrollar habilidades y ganar calcomanías virtuales (stickers) por cada actividad desarrollada. Esto como incentivo para continuar recorriendo el camino del curso que bien puede realizarse en dos días o tres meses, dependiendo del ritmo y la intensidad de cada participante.
Este es el primer producto diseñado por la Fundación Gabo y MinTIC completamente accesible para personas con discapacidad visual y auditiva, y que contó en su desarrollo con profesionales especializados en este tipo de trabajo diferencial.
El curso de periodismo escolar cuenta con recursos diferenciales como lectores de pantalla, imágenes con descripciones y videos subtitulados, entre otras herramientas. Para garantizar que estos brindaran la suficiente autonomía a los usuarios, cada uno fue probado por niños, jóvenes y profesores en condición de discapacidad.
“Este es un curso maravilloso para que todos podamos aprender los trucos y claves del buen periodismo. Además, fue pensado para que niños, niñas y jóvenes con discapacidad visual y auditiva de todas las regiones del país participen”, dijo Karen Abudinen, ministra TIC.
“Queremos que nuestros niños y jóvenes se acerquen al legado del Gabo periodista de manera didáctica, independiente, autónoma y empoderada y lo disfruten en igualdad de condiciones; es un espacio cultural e incluyente que se abre ante ellos gracias a las grandes oportunidades de Internet”, agregó Abudinen.
Por su parte, Jaime Abello Banfi, director general de la Fundación Gabo, señaló: “Este curso de acceso libre se enfoca a promover que niños, niñas y jóvenes de todas las regiones de Colombia, inspirados en el ejemplo de Gabo, cuenten sus historias de manera ética y creativa, según los valores y técnicas del buen periodismo, a la vez que fortalecen su capacidad de lectura crítica de los medios y se previenen frente a la desinformación masiva en las redes”.
Las personas interesadas pueden inscribirse en la pagina del Ministerio de TIC www.mintic.gov.co

Chec Grupo-epm
En Chec nos mueve nuestra gente