El fallo del Consejo de Estado ratifica el Gobierno de Luis Carlos Velásquez

El fallo del Consejo de Estado ratifica el Gobierno de Luis Carlos Velásquez

Gobernador de Caldas
Caldas

En comunicado del Consejo de Estado se informó que la Sección Quinta de este tribunal supremo negó hoy las pretensiones de nulidad del acto de elección de Luis Carlos Velásquez Cardona, en calidad de gobernador del departamento de Caldas, elegido para el período 2020-2023, pues no se probó su incursión en la prohibición de doble militancia, causal prevista en el artículo 275 numeral 8 de la Ley 1437 de 2011.
 
Frente a la decisión, el mandatario de los caldenses resaltó: “por fortuna, el Consejo de Estado determinó que nuestra elección es totalmente legítima. Este resultado lo asumimos con mucha humildad, con mucho respeto hacia el Consejo de Estado, pero sobre todo con gratitud por la forma como se llevó este proceso. Agradezco al equipo de la Gobernación de Caldas que siempre ha estado con nosotros, que ha confiado en que este ejercicio lo hemos hecho con amor, con dignidad y transparencia. Hoy más que nunca le decimos sí al mandato sagrado de 208 mil caldenses que nos apoyaron para llegar a la Gobernación de Caldas. A partir de hoy nos quedan 899 días para darlo todo por Caldas”.
 
Según el comunicado del Consejo de Estado, la Sala concluyó que el gobernador no incurrió en doble militancia en ninguna de las modalidades expuestas, ante la carencia de certeza necesaria de los medios de prueba obrantes en el proceso.
 
Se dejó claro que la Sección Quinta es unívoca en considerar que, conforme a la regulación de la inscripción de candidaturas, el grupo significativo de ciudadanos está facultado y legitimado para coaligarse con otras colectividades, sin que la norma haya exigido la existencia de autorización de todos y cada uno de los firmantes que permita dicha asociación, en tanto generaría la inoperancia de la posibilidad de una coalición en la que haga parte el grupo significativo de ciudadanos.
 
Sobre la supuesta duplicidad del programa de gobierno, se evidenció que la plataforma ideológica presentada por el accionado al momento de candidatizarse e inscribirse contó con la aprobación de la coalición, quien la adoptó para sí como programa de gobierno del candidato, por lo que mal podía afirmarse que los electores no tendrían claro cuál sería el programa que apoyaban con su voto y menos que afectara la coerción del voto programático.
 
Esta noticia es alentadora para Caldas, ya que Velásquez Cardona, viene ejecutando su Plan de Desarrollo “Unidos es Posible” 2020-2023 en los tiempos establecidos, y después de la Pandemia, su gobierno ha apostado por una estrategia sólida de reactivación económica en el Departamento.

Jóvenes
Elecciones Consejos Municipales de Juventud

Manizales necesita de alguien como tu para que juntos trabajen por una sociedad equitativa e incluyente. 

Participa y ayúdanos a construir una mejor ciudad.

Alcaldía de Manizales / manizales.gov.co