
“Intensamente 2” aborda cómo la secuela de la película original de Pixar explora la complejidad emocional que acompaña la pubertad. En la primera película, Riley era una niña de 11 años cuyos sentimientos eran guiados principalmente por Alegría, pero con la mudanza a una nueva ciudad, Tristeza toma un papel más prominente, llevando a Riley a una depresión temporal. En la secuela, Riley, ahora en la adolescencia, enfrenta nuevos desafíos emocionales marcados por la pubertad, introduciendo nuevas emociones como Ansiedad, Envidia y Vergüenza.
La película mantiene el enfoque en el equilibrio emocional de Riley, a pesar de los cambios que trae la adolescencia. La trama incluye un campamento de hockey que sirve como un punto de inflexión, alejándola de sus padres y exponiéndola a nuevas experiencias. A diferencia de su predecesora, esta secuela evita temas explícitos y se enfoca en una representación suave del desarrollo adolescente, manteniéndose en una narrativa más controlada y centrada en el bienestar emocional de Riley.
La transición emocional en “Intensamente 2” puede compararse con la experiencia de la juventud en Colombia, donde la pubertad también representa un cambio significativo y a menudo desafiante. Así como Riley enfrenta nuevas emociones y situaciones en la película, los jóvenes colombianos experimentan una mezcla de presiones sociales, académicas y familiares durante esta etapa.
La introducción de nuevas emociones en la película refleja las luchas internas que muchos adolescentes enfrentan, como la ansiedad y la vergüenza. En Colombia, la juventud también enfrenta desafíos similares, agravados por contextos socioeconómicos y culturales que pueden intensificar las presiones emocionales.
La crítica menciona que la película evita mostrar aspectos más duros de la adolescencia, como el primer período o el uso de teléfonos móviles, manteniendo una narrativa más amable y controlada. En la realidad colombiana, la representación de la adolescencia en medios y conversaciones familiares a menudo omite o minimiza aspectos complejos de esta etapa, enfocándose en una visión idealizada o controlada.
El campamento de hockey en la película actúa como una experiencia formativa para Riley. En Colombia, las actividades extracurriculares, como los clubes deportivos o eventos comunitarios, también juegan un papel crucial en el desarrollo emocional y social de los jóvenes, ofreciendo oportunidades para enfrentar nuevos desafíos y construir nuevas relaciones.
“Intensamente 2” ofrece una representación creativa y moderada de la pubertad, un tema que resuena en la juventud colombiana, aunque cada contexto tiene sus propias particularidades y desafíos.
